jueves, 2 de octubre de 2008

¿Digno de ser comunicologo?


¿Digno de ser comunicologo?





Te has preguntado alguna vez ¿que hago sentado dentro de este aula de clases? ¿has valorado alguna de las palabras academicas de tus profesores? ¿has ambicionado demostrar las virtudes de los licenciados en comunicacion?

Por si no lo recuerdas o si no lo sabias el objetivo ideal de cada uno de nosotros como estudiantes de Comunicaciòn en la Ujat es ser profesionales líderes en el campo de la comunicación desde una perspectiva interdisciplinaria, con visión innovadora y amplia cultura para emprender estrategias comunicativas que permitan superar problemas e identificar áreas de oportunidad en sus distintos ámbitos, con rigor ético y profesional para mejorar los procesos de información y de comunicación interpersonal, organizacional, institucional y social en el país.


¿Cuantas de estas cualidades has adquirido tu?..


Yo tengo mucho que pensar.

13 comentarios:

Anónimo dijo...

Sin duda el papel del comunicador es uno de los mas importantes en la sociedad desde tiempo remotos, sin embargo por el ritmo que esta(la sociedad) a tomado dicha funcion se a desvirtuado, dando con elllo un sentido vacio al rool, pues ahora las personas tienden al morbo, censura y amarillismo, no obstante hay que luchar por convertirnos en personas con un amplio criterio, saber como actuar, donde y en que momento, para ello nuestra universidad esta poniendo el empeño, en nuestra carrera existen profesores capacez,respetables y admirables, mas no recae en ellos nuestra formacion, hay que inculcarnos los valores que tu mencionas y anexar otros, con el proposito de convernirnos en comunicadores de bien.

Anónimo dijo...

Yo creo que he ido desarrollando algunas de esas cualidades durante la carrera,aunque algunas de esas cualidades ya las poseia para haber tomado la desición de estudiar comunicación;es sencillo si no sirves para esto no lo hagas,y si lo intentas no lo harás bien;es mejor analizar lo que piensas hacer para toda la vida antes de tropezar.

Anónimo dijo...

que onda esta padre... tu blog...
creo que debes de tratar, otros temas sobre la comunicacion,..
cuidate

Anónimo dijo...

ke chidooo...

creo que los comunicadores juegan un papel muy importaten en la sociedad, desde siempre es importate, que agradable leer este tipo de blogs..

Anónimo dijo...

realmente es algo
en lo que todos los estudiantes
de comunicacion debemos pensar
a mi parecer el problema es una gran falta de madurez de nuestra parte

creo que nos hace falta no involucrarnos con la mediocridad de los media

pero bueno

cada quien sabra lo que tiene en sus manos

Anónimo dijo...

disasterchaos.chKL
ok este tema es de discucion.
verdaderamente siempre me pregunto
si el verdadero culpable es el alumno
o si algo falla en los maestros(algunos ayudan solo a equivocar el concepto comunicologo).
sinseramente veo q solo aprendere las cualidades abriendo los ojos y pues si es penoso que algunos alumnos solo tengan la idea erronea de "todo lo aprendo en la escuela" noo hay que salir en busca de la practica.debemos de preguntarnos verdaderamante si al salir de la carrera sere capaz de llevar el nombre de la escuela por que de no ser asi... seguiran habiendo estudiantes mediocres.ESTA LICENCIATURA ES MUY BELLA, PERO A LA VEZ SE NECESITA MUCHA ACTUALIZACION.no necesitamos bultol de huesos, no necesitamos gente que solo sirva para manchar el nombre de la carrera, y mucho menos el de la universidad... bueno si me encumbro nunca terminare...saludos sandra disculpa por la tardanza...muy buen comentario
se despideLDAL

Anónimo dijo...

En lo que a mi se refiere definitivamente lo he pensado. De repente pienso: "que bueno que no hay clases" o "que bueno que el profe no vino", pero luego me arrepiento de tales pensamientos... como si fueran pecados, jejeje... pero en la cuestión académica definitivamente lo son. El perder horas de clase también sigifica perder conocimiento.

Y aunque muchas veces la labor del comunicólogo no es valorada o no se le da la importancia que merece, sin duda desempeñamos un papel importantísimo dentro de la sociedad.

Como comunicólogos tenemos la responsabilidad de saber comunicar y saber informar. Dos aspectos que están siendo descuidados dentro de los medis de comunicación y también por la misma sociedad.

En cuanto al perfil... definitivamente creo que tengo muchas de las cualidades, pero también he ido adquiriendo otras en este tiempo que llevo en la carrera.

Anónimo dijo...

Es importante recordarlo y mas que nada, que se nos grabe muy bien; lo estamos viendo en este momento, con esta nueva contingencia, el papel importante de los medios, y que casi todos esos medios se han olvidado del sentido del comunicologo, gente como Enrique Muñoz, que tan mal aspecto da a lo que se llama ser COMUNICOLOGO, que solo le aplauden al gobernante en turno a costa de sus propios ideales, eso es lo que debemos aprender en las aulas, precisamente a no crear Enriques MuñoZes

Anónimo dijo...

Yo pienso que muy pocos de los que estudiamos comunicación, estamos concientes de lo que eso implica, personalmente reconosco que en un principio crei que esta carreara era algo facil y que no tenia un gran valor, comparandola con otras como Medicina o alguna ingenieria. Ahora me doy cuenta del error en el que estaba, principalmente por que no conocia a fondo lo que significa ser un licenciado en Comunicación y en segundo por dar oidos a los comentarios y conceptos de la gente que no conoce acerca de esta bella carrera.
Que se reconosca la importancia de la labor de un comunicologo y el prestigio de la carrera, solo esta en manos de nosotros los alumnos.
Animo compañeros!!

Anónimo dijo...

eder:

el papel del comunicologo es muy importante , debemos entender que la situacion que estâ presente, almenos para quienes vivimos en esta sociedad es muy dificil.

la verdad es que las aulas nos ayudan a formarnos una idea de que papel representamos en una sociedad
y de que forma debemos actuar.

una autovaloracion es lo que intenta nuestra compañera sandra ,al querer entender que papel ocupamos y si es verdad que la promesa que se nos ofrece y aceptamos al entrar a la universidad se cumple.

puedo decirte que si se cumple no en todos pero por lo menos en unos cuatos.

trata de demostrarlo para que puedas entenderlo.

Anónimo dijo...

guadalupe lopez
que bueno que ay gente que se preocupa por las personas que vamos hacer futuros comunicologos
y que padre que nos haga ver la realidad que estamos viviendo y parte de lo que tu escribiste me sucede a veces pues no le encuentro el sabor a la carrera.
pero eso me da una persperctiva, para poder ver desde un punto muy claro la carrera de comunicacion.
gracias sandra y ojala sigas subiendo mas comentarios.

arriba los estudiantes de comunicacion

Anónimo dijo...

Esta es una gran aportacion para no sotros los futuros comunicadores ya que siempre olvidamos las cualidades que debemos tener ademas es escencial que todos aquellos que la ejercen lo tengan, me has puesto a reflexionar y me he dado cuenta que en mi persana aun falta mucho por desarollar de estas cualidades para ser un digno licenciado en comunicacion, que bueno que hay alguien que aporta esos pequeños pero importantes puntos para el desarrollo profecional de los comunicadores, gracias a ti por mostrarnos esos puntos que sin duda seguiras publicando en este espacio y que ademas pocos sitios y publicaciones no abarcan sobre este tema.
saludos y gracias :)

Anónimo dijo...

Mmm pues yo creo, que el papel del cominicador no es esa versatilidad que tanto presumen, pero en lo que si me pongo de acuerdo es que debe ser un experto en la rama comunicativa, capaz de resolver y organizar, sin embargo tienes razón en lo que mencionas... y por cierto la univerisdad la dejo en duda ... no estoy de acuerdo en sus planes, y por mucho que digan que eso depende de nosotros, entonces conestense para que diablos estudian . . .